No es que me la pase conversando con poetas, pero lo cierto es que hace unos años le hablé sobre la idea de Koestler a Jorge Montealegre, que se interesó porque daba un curso de Ética aplicada a las comunicaciones o a la publicidad, creo que en el Arcos, y uno de los ejercicios que pedía a sus alumnos era que escribieran una autobiografía. Tampoco sé si habrá llevado a la práctica la idea.

No perdí de vista los propósitos esotéricos de Rodrigo ni de André Breton. Cada ciudad tiene una figura que es propia de su carácter. Alguien, sospecho que un francés, dijo que País tiene forma de cerebro, el cerebro de Europa. Yo he creído ver en algún mapa de Santiago que nuestra capital tiene forma de hoja de parra, imagen coherente con nuestro cartuchismo nacional. En el contorno del tejido de calles de mi mapa, he visto una tortuga, un armadillo mirando hacia el oriente, un pájaro que vuela hacia el mar. Cada mapa, trazado según este ejercicio, tendrá su propia figura. Se puede dirigir la ejecución para que la gráfica de la ciudad semeje un zodíaco, un laberinto, un mandala, una galaxia de sueños y de símbolos. Llevando la idea original al campo de los test sicológicos, y de pasada visitando los dominios de la simetría, el mapa puede ser girado hacia la izquierda (en espejo) sobre un eje vertical, generando una forma de mariposa que podría figurar en el Test de Rorschach.

La comparación es obvia, porque está construida de modo que se parezcan, ya que seleccioné, de entre todas las láminas del Rorschach, aquella más similar a mi mapa, que a su vez, se le aplicó simetría con el fin de sugerir una lámina del test. Del mismo modo, podríamos lograr que nuestro mapa fuera el mandala, el laberinto o el zodíaco, ya mencionados.
En Identity kits: a pictorial survey of visual signals de los diseñadores Germano Facetti y Allan Fletcher comentan sobre las láminas del Rorschach: “Diferentes personas identificarán diferentes imágenes de acuerdo a su estado mental. Del mismo modo que los visionarios verán la Virgen María, al común de los mortales se les conjurarán rostros en el fuego, oasis en un espejismo, o posiblemente ectoplasmaticos fantasmas.” No está demás decir que dichas láminas también están cuidadosamente configuradas con un alto grado de ambigüedad, pero tengamos cuidado, porque si no vemos lo que “el común de los mortales”, corremos el riesgo de que nos estigmatice el psicólogo de turno (Ya siento que vienen por mí...).